WellHello visitors

La peregrinacion de un fotografo con alma gitana; Lorenzo Armendariz amore

La peregrinacion de un fotografo con alma gitana; Lorenzo Armendariz amore

Lorenzo Armendariz es un fotografo gitano y no ha transpirado peregrino. Observador y hacedor sobre trayectos por motivo de que posee Cristalino que “lo significativo no seri­a el destino, sino el viaje que lleva Incluso el”. De este modo, teniendo como cimiento su formacion adentro de el Instituto Nacional Indigenista —donde registro durante nueve anos fiestas y proyectos sobre mas de 49 conjuntos etnicos—, desarrollo su labor personal, ese en el que predominaron su interpretacion e inquietudes fotograficas y no ha transpirado que tuvo como tema a los gitanos, primero, y posteriormente a las peregrinaciones de feligreses en territorio nacional.

Este jueves 11 de junio Lorenzo Armendariz presenta en la Ciudad de Mexico la exposicion Los Senderos de la Fe, que integra 58 piezas impresas con tintas de carbon —salvo 3 imagenes que por las dimensiones debieron imprimirse con una diferente tecnica digital.

La muestra tendra el cobijo de el circulo sobre la fama y no ha transpirado se exhibira en el interior de la inauguracion sobre diferentes exposiciones individuales, la sobre Antonio Turok, Paolo Gasparini desplazandolo hacia el pelo Enrique Villasenor, Igualmente de la colectiva de fotografos ciegos de varias partes del universo.

Armendariz acepto platicar con Cuartoscuro para descubrir un escaso sobre esa pasion por los trayectos que los seres humanos recorren igual que parte vital y que se ha convertido en razon visual de una tarea sobre quince anos de vida, de los cuales Senderos sobre la fe es solo una pieza.

Un poquito presionado por los pormenores de el montaje, Lorenzo nos recibe en su departamento de la colonia Roma, que lejos sobre actuar igual que un hogar, es libre de wellhello en sintonia a la concepcion usual, es solo alguno sobre los lugares de albergue sobre los tantos que este fotografo errante ha determinado tener en su calidad sobre trotamundos.

Sobre origen tamaulipeco, vivio la de mi?s grande parte de su infancia y adolescencia en el norte. Curso la licenciatura sobre turismo —por esa inquietud permanente de correr— en Monterrey, Nuevo Leon, donde la materia de Medios audiovisuales lo orillo a lo que hoy es su perdicion la fotografia.

Viajo a San Cristobal de estas Casas, Chiapas de ejecutar su tesis, asi­ como igual que pieza sobre esta un registro fotografico del corredor Maya. Alli conocio al agente del INI, quien le ofrecio trabajo igual que fotografo, aunque Lorenzo no era fotografo “En aquel tiempo buscaba detallar lo que veia y sentia, Asi que mi inclinacion hacia la foto documental; estuve 3 anos de vida en Chiapas y alli decidi acontecer fotografo asi­ como nunca dedicarme al turismo”.

Los proximos nueve anos de vida Armendariz analisis sobre forma autodidacta, teniendo como referencia fotografias clasicas de Graciela Iturbide, Pablo Ortiz Monasterio, Nacho Lopez y bastantes mas, algunos que trabajaron para el INI. Sobre este periodo Armendariz comenta

“Primero fui con los otomies de Queretaro, despues los chontales, luego los pescadores seris, los huaves sobre Oaxaca, los purepechas y no ha transpirado asi… pero eran fotos de registro, claro que habia una intencion pero De ningun modo una propuesta personal… Me hice sobre un buen archivo, pero yo estaba aprendiendo. En 1993 el director de el INI me propuso efectuar un trabajo referente a la oralidad sobre los ancianos, alla si lo tome como un esquema mas personal, con mas intencion conceptual. Pasaba dos semanas con cada uno sobre los ocho indigenas que tenian un cargo en su colectividad. Experimente entonces con planos cerrados rostro, manos y otros pormenores del cuerpo, y tambien con lo que Ahora manejaba mas, las atmosferas, ellos en sus medios. Sobre ahi nacio el ejemplar personas antigua, y la exposicion Centinelas del lapso. Mismamente termine mi etapa en el INI”.

En 1994 Lorenzo decide realizar sus propios proyectos. El primero, en gitanos nomadas, para el que pidio la beca de Jovenes Creadores al Fonca “En el INI mis imagenes nunca se confrontaban con otros ojos, con una critica. Por lo tanto empece an acudir al ‘taller sobre los lunes’, en las instalaciones de lo que fue el Recomendacii?n Mexicano sobre Fotografia con Gilberto Chen, escenario Antonio Pacheco, Enrique Villasenor, ahi comence an ensei±ar mi labor, asi­ como aprendi que tenia que acontecer selectivo y no ha transpirado realizar la preedicion antes de mostrarlo, que nunca podia regresar con la totalidad de mis fotos asi solo y ensenarlas, que tenia que encontrarse una propuesta”.

Los gitanos, el poblado sobre Dios

El esquema de los gitanos arranco en Europa con algunos contactos de Lorenzo y siguio aca en Mexico “En febrero de 1995 regrese sobre Europa desplazandolo hacia el pelo comence a trabajar con los gitanos, me fui a vivir a los campamentos, disfrute bastante, desplazandolo hacia el pelo de ahi salio el labor que gano la Bienal. Solicite otra beca, esta sobre coinverison Con El Fin De darle continuidad al programa y no ha transpirado ejecutar un catalogo trilingue que englobara a los gitanos en Latinoamerica bajo el apelativo El poblacion de Dios”.

Destrozar con la rutina seri­a otra maneras sobre vida de Armendariz, quiza de ahi ademas su gusto por correr trayectos desprovisto echarse raices “Queria romper con la manera clasica de fotografiar, no querria sentirme presionado, tener que tomar fotos por obligacion. Inicie an experimentar, me clave en las sombras, en los espejos, desplazandolo hacia el pelo despues entendi por que; por esa misma dualidad de los gitanos, hacia fuera parecen recios y adentro son extremadamente nobles, son como sombras estan desplazandolo hacia el pelo sobre repente debido a no… Y las atmosferas una diferente oportunidad paisajes nocturnos, carpas, tonalidades sobre claroscuros, lunas, cielos”

Lorenzo goza de seis anos trabajando en Latinoamerica sobre los gitanos, y ri?pido presentara el dummy de el libro que ahora visualiza igual que la especie sobre bitacora de camino de su avenencia con los gitanos sobre diversos pieza de Mexico, America Latina (Colombia, Argentina, etc.) y Europa (Eslovenia, Checoslovaquia, Rumania).

Las peregrinaciones; penitencia y no ha transpirado cielo.

Fiel a la ruptura de formulas, el fotografo tamaulipeco cuenta “quise encontrar una diferente modo sobre abordar el motivo de los viajes sin embargo que ya no fueran los gitanos; me intereso el trayecto de las peregrinaciones. Desde los gitanos habia la proposicion de como abordar la foto documental, debido a nunca era registrar, sino incidir como autor, sin intervenir nada, sencillamente ser el protagonista al escoger la determinacion de como y donde colocarte Con El Fin De tomar la foto.

“Entonces comenzo el b m sobre la lomografia y no ha transpirado las camaras estenopeicas, lo que me parecio que quedaba bien de mis peregrinaciones, por motivo de que se trataba sobre lugares magicos desplazandolo hacia el pelo trayectos idilicos. Cualquier lo tenia en cabeza, inclusive dibuje como queria que fueran las fotos. Propuse dos zonas Penitencia y no ha transpirado paraiso. En Durante la reciente englobe todo el trayecto en blanco asi­ como negro, y en la segunda, la venida al santuario y no ha transpirado todo el mundo los objetos mundanos.

“Use camara reflex sobre 35 mm, camaras lomo, estenopeicas y diferentes de pequeno coste; algunas las modifique para lograr el fruto que yo queria, con algunas panoramicas solo empleaba la mitad del cenizo; en la exposicion vamos a observar sensaciones sobre tres metros de dilatado.